top of page

REGLAMENTO DEL TORNEO WINNERS DE VÓLEY PLAYA

1. REGLAS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS WINNERS DE VÓLEY PLAYA

 

1.1 El término "torneo" hace referencia a una serie completa de competencias entre los equipos que participan en el torneo. El equipo ganador se determina durante el transcurso del torneo. 

 

1.2 Se realizan torneos regulares de vóley playa de Winners diariamente durante todo el año calendario. 

 

​1.3 A cada torneo se le asigna un número específico según su fecha. 

 

1.4 Podrán participar en los Torneos deportistas que hayan cumplido 18 años de edad. Todos los competidores deben estar debidamente acreditados y contar con la autorización de participación emitida por los organizadores del Torneo.

 

​1.5 Un equipo consta de dos deportistas asignados recíprocamente. Dentro del torneo, cada deportista solamente puede ser asignado y jugar para un solo equipo.

 

​1.6 En casos de fuerza mayor (lesión, descalificación, etc.), se permiten la sustitución de jugadores y la formación de un nuevo equipo. 

 

​1.7 Los resultados de todos los partidos se registran en la tabla de posiciones y se incluyen en las estadísticas oficiales del torneo. 

 

​1.8 Las clasificaciones de los equipos se definen en función de los resultados de los partidos y las estadísticas del equipo en cuestión.

 

​1.9 Los torneos se llevan a cabo en sedes dedicadas al vóley playa. 

 

​1.10 Los participantes y los organizadores del torneo deben cumplir con todas las normas sanitarias y de higiene correspondientes.

 

2. PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS WINNERS DE VÓLEY PLAYA​

2.1 Los torneos Winners de Vóley Playa se llevan a cabo conforme a las Reglas Oficiales de Vóley Playa aprobadas por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB).

Enlace a las reglas oficiales: https://www.fivb.com/document-category/official-beach-volleyball-rules/

 

2.2 Los equipos cambian de lado después de cada set. En el tercer set, jugado hasta 15 puntos, el cambio de lado se realiza cuando uno de los equipos alcanza 8 puntos.

 

2.3 Pueden participar equipos masculinos y femeninos. El número de equipos en el Torneo puede variar entre 4 y 5.

 

2.4 Formato del Torneo:

 

  • Fase de grupos en formato todos contra todos (cada equipo juega con todos los demás).

  • En función de los resultados de la fase de grupos, los cuatro primeros equipos avanzan a semifinales, y el equipo que ocupe el último lugar finaliza su participación.

  • En semifinales, el equipo clasificado 1.º juega contra el 4.º, y el 2.º juega contra el 3.º.

  • Los ganadores de las semifinales juegan la final por el oro, y los perdedores disputan el bronce.

 

Los partidos se juegan al mejor de tres sets (Best of 3).

 

2.5 El método de sorteo y el calendario de los partidos se establecen según el número de equipos participantes en el Torneo.

 

2.6 Orden de partidos en la fase de grupos “todos contra todos” (una ronda):

 

Opción 1. Grupo de 4 equipos:

      1.ª ronda     2.ª ronda     3.ª ronda

             1-2               3-4              1-3

      4.ª ronda     5.ª ronda     6.ª ronda

             2-4              1-4               2-3

 

Opción 2. Grupo de 5 equipos:

      1.ª ronda     2.ª ronda     3.ª ronda

              1-2               3-4              1-3

      4.ª ronda     5.ª ronda     6.ª ronda

              4-5              1-4               2-5 

      7.ª ronda     8.ª ronda     9.ª ronda

             1-5                2-3               2-4

      10.ª ronda

              3-5

 

Etapa de play-off:

En torneos con 5 equipos, el equipo que finalice último queda eliminado.

Los equipos que ocupen los puestos 1.º y 2.º se enfrentan, respectivamente, a los clasificados 4.º y 3.º por un lugar en la final:

    1 – 4

    2 – 3

 

En la final, los ganadores de las semifinales juegan por el oro, y los perdedores por el bronce.

 

2.7 Al finalizar cada partido, se otorgan los siguientes puntos:

 

Resultado 2:0 – 3 puntos

Resultado 2:1 – 2 puntos

Resultado 1:2 – 1 punto

Resultado 0:2 – 0 puntos

 

2.8 Se declara derrota técnica al equipo que no pueda continuar en el Torneo. El equipo que obtenga la victoria técnica recibe 3 puntos y se marca como “W/L”, mientras que el equipo derrotado técnicamente obtiene 0 puntos y se marca como “L/W”.

 

2.9 Si al final del Torneo dos o más equipos obtienen la misma cantidad de puntos, la clasificación se determina de acuerdo con los siguientes criterios:

 

  • Mayor número de victorias;

  • Mejor relación entre sets ganados y perdidos;

  • Mejor relación entre puntos anotados y recibidos en todos los sets.

 

3. COMPORTAMIENTO DEPORTIVO​

3.1 Todos los participantes del torneo están obligados a conocer y respetar las Reglas Oficiales del Vóley Playa.

 

3.2 No está prohibida la comunicación entre compañeros de un mismo equipo durante el partido.

 

​3.3 En sus relaciones con los árbitros, los rivales, los espectadores y las organizaciones deportivas, los participantes del torneo deben seguir las Reglas de Juego Limpio. 

 

​3.4 Los competidores deben respetar y aceptar las decisiones de los jueces con dignidad. En situaciones controvertidas, solo el capitán del equipo está autorizado a preguntar al árbitro el motivo de su decisión.

 

3.5 Para resolver disputas, los jugadores pueden solicitar una repetición en video. Cada equipo puede solicitar como máximo una repetición por set. El árbitro decidirá si revisa o no la repetición y resolverá la situación controvertida. 

 

​3.6 Los competidores tienen prohibido realizar cualquier acción (incluido un posicionamiento específico dentro de la sede) destinada a ocultar errores en materia de espíritu deportivo y afectar las decisiones de los árbitros.

4. SEGURIDAD Y PREPARACIÓN DE LAS SEDES DEL TORNEO

4.1 La preparación de las instalaciones deportivas, así como la garantía respecto de la seguridad de los participantes durante los torneos, se rigen por el reglamento establecido titulado "Sobre el procedimiento para la preparación de instalaciones deportivas y otros lugares destinados a eventos deportivos, culturales y recreativos masivos".

5. CASOS DE FUERZA MAYOR

 

5.1 Si un partido no se puede jugar debido a problemas técnicos, el encuentro se declara "Cancelado". 

 

5.2 Un partido que lleve más de 10 minutos interrumpido debido a problemas técnicos y no pueda completarse hasta que se resuelvan esos problemas se considera "Cancelado". 

 

​5.3 Los partidos cancelados no se reprograman, sino que mantienen la categoría "Cancelado" 

 

​5.4 Si uno de los deportistas se lesiona durante la competencia y no logra finalizar el partido, se considerará que el equipo de ese deportista ha perdido el partido. 

 

​5.5 El equipo de un deportista lesionado podrá completar el torneo si el personal médico le permite participar al jugador lesionado en otras competencias programadas. La admisión se concede previo informe médico que indique que la lesión no causará daño a la salud del deportista y no afectará el desempeño del equipo en los siguientes partidos del torneo. 

 

​5.6 Si una lesión impide que un deportista participe en los partidos restantes del torneo, el equipo del deportista lesionado se declarará derrotado (0-2) en todos los partidos restantes (0:21 y 0:21 respectivamente), si no se encuentra un reemplazo para el deportista lesionado. 

 

​5.7.  Si un equipo es declarado "Derrotado" debido a la lesión de uno de sus jugadores durante la competencia, su compañero podrá seguir participando en el torneo formando equipo con otro miembro de la Winners League, siempre que la calificación del equipo recién formado sea equivalente a la calificación del equipo eliminado. 

 

​5.8. Se permite la sustitución de equipos después del primer o segundo partido, siempre que el nuevo equipo participe en al menos dos partidos a lo largo del torneo.

 

​5.9. El resultado del equipo eliminado se registra en la tabla de posiciones, mientras que el nuevo equipo ingresa al torneo con un puntaje de 0.

bottom of page